Al afrontar la tarea de la restauración de un edificio que ha sufrido deterioro resulta evidente que para llevar a cabo estos trabajos es necesario conocer cuál era ese estado previo, lo que supone una recopilación exhaustiva de información gráfica y escrita de dicho edificio.
Con el objeto de determinar con exactitud cómo se encuentra el edificio en la actualidad, hoy en día se cuenta con la aplicación de la Fotogrametría Arquitectónica, que nos permite conocer y precisar datos métricos de un inmueble y de cada uno de sus elementos. Al aplicar esta técnica se debe considerar en todo momento los siguientes puntos que, en conjunto definirán en particular los métodos y procedimientos a utilizar:
Características geométricas de la edificación:
• Dimensiones generales y por secciones (áreas, volúmenes y alturas)
• Complejidad de la formas
• Cantidad y nivel de detalles de elementos decorativos
Facilidades de acceso y toma de fotografías:
• Distancias apropiadas de toma que permitan en uso de una focal adecuada
• Acceso a espacios cerrados ó reservados
• Movilidad de mobiliario presente
• Presencia y tráfico de personas y/o vehicular
• Programación de actividades religiosas
Objeto a estudiar:
• En qué estado se encuentra los elementos estructurales
• Cómo se han deformado
• Dónde están y cómo son los agrietamientos
• Hasta dónde llegan las zonas afectadas por humedad
• Que partes de han destruido