Mostrando entradas con la etiqueta Julián Garcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Julián Garcia. Mostrar todas las entradas

Herramientas integradas de termografía infraroja en los estudios urbanos y arquitectónicos



La medición de temperatura con una cámara termográfica comúnmente denominada termografía, es un método de medición pasivo y sin contacto. En el estudio de islas de calor urbano, la termografía forma parte esencial en los denominados sistemas o herramientas de geotecnologías. Los registros adquiridos con imágenes satelitales tienen una resolución muy baja que sólo permiten realizar estudios a escalas pequeñas y analizar comportamientos de áreas de  mediana dimensión como las islas de calor presentes en las ciudades. En este trabajo se presenta una metodología que integra herramientas tecnológicas para mejorar el aprovechamiento de los datos de las imágenes de satélite mediante la aplicación de cálculos geoespaciales que los relacionan con elementos cartográficos y así obtener valores estimados de temperatura de edificaciones y otros elementos espaciales. Estos datos son luego analizados y complementados con otras herramientas tecnológicas tales como drones, cámaras digitales livianas y sensores térmicos de medición directa.


Estas técnicas integradas a estudios específicos de comportamiento térmico en edificaciones y su entorno (registros termográficos y software de simulación), permiten un diagnóstico del comportamiento de las edificaciones y su entorno urbano en el estudio de las islas de calor urbano.

http://cimenics.eventos.usb.ve/Equipo de trabajo:                                                   Trabajo presentado en:
Ing. Julián García
Ing. Maritza Rivas
Arq. Argenis Lugo
Ing. Geovanni Siem 


Programa de TV "Ciencia para todos" Capitulo "Dimensiones del planeta"

El canal de TV ConCienciaTv a través de “Ciencia para Todos” presenta los métodos utilizados por investigadores que con creatividad y compromiso prevén acciones para mejorar las condiciones de los espacios naturales y culturales

ConCienciaTv presenta un nuevo capítulo de “Ciencia para Todos” en el cual indaga acerca de las acciones previstas por investigadores para consolidar sus trabajos por medio de la tecnología, astucia y creatividad.

“Ciencia para Todos” indaga en los métodos aplicados en Venezuela para la conservación del patrimonio cultural y espacios naturales como premisa del científicos quienes partiendo del uso de equipos tecnológicos, herramientas lúdicas de aprovechamiento satelital sustentan sus trabajos.


Productora del Programa: Leyda Negrín
Investigadores: Rodrigo Lazo, Julián García

Conferencia "Nuevos horizontes de la Geodesia. Tendencias y casos de estudio"




En el marco preparatorio del V SIMPOSIO AMBIENTE Y DESARROLLO, octubre 2015 

Fecha: jueves 5 de febrero de 2015, 10 am 
Lugar: Salón de Conferencias de Postgrado, piso 1, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV 
Contenido 
• Disciplinas Tradicionales (Cartografía, Topografía, Fotogrametría, Catastro), 
• Vigencia y tendencias de la Fotogrametría 
• Aplicaciones en Bienes Patrimoniales, Arquitectura, Obras Civiles, Cartografía, Catastro. 
• Uso de drones
Demostraciones prácticas 
• Uso del estereoscopio 
• Ejercicio con un dron en un área cercana 

Reseña UCV Noticias
Conferencista
Ing. Julián García


Fotos tomadas durante la Conferencia NUEVOS HORIZONTES DE LA GEODESIA, dictada en el salón de Postgrado de la FAU. Este evento inaugura las actividades preparatorias del V Simposio Ambiente y Desarrollo (octubre 2015), promovido por el Proyecto UCV Campus Sustentable. 


Agradecemos a nuestros colegas y amigos del Departamento de Promoción Académica (DPA), de la Facultad de Ingeniería. Jorge Boada, Denis Riera y Ramón Cartaya por su presencia y apoyo en el evento, para elaborar una nota de prensa para la UCV, y una mención especial a Ramón por sus excelentes fotos.
Ing. Geovanni Siem