Mostrando entradas con la etiqueta iglesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iglesia. Mostrar todas las entradas

Restauración de la Iglesia del Dulce Nombre de Jesús de Petare. Caracas, Venezuela


Al afrontar la tarea de la restauración de un edificio que ha sufrido deterioro resulta evidente que para llevar a cabo estos trabajos es necesario conocer cuál era ese estado previo, lo que supone una recopilación exhaustiva de información gráfica  y escrita de dicho edificio.

Con el objeto de determinar  con exactitud cómo se encuentra el edificio en la actualidad, hoy en día se cuenta con la aplicación de la Fotogrametría Arquitectónica, que nos permite conocer y precisar datos métricos de un inmueble y de cada uno de sus elementos. Al aplicar esta técnica se debe  considerar en todo momento los siguientes puntos que, en conjunto definirán en particular los métodos y procedimientos a utilizar:

Características geométricas de la edificación:
    • Dimensiones generales y por secciones (áreas, volúmenes y alturas)
    • Complejidad de la formas
    • Cantidad y nivel de detalles de elementos decorativos
Facilidades de acceso y toma de fotografías:
    • Distancias apropiadas de toma que permitan en uso de una focal adecuada
    • Acceso a espacios cerrados ó reservados
    • Movilidad de mobiliario presente
    • Presencia y tráfico de personas y/o vehicular
    • Programación de actividades religiosas
Objeto a estudiar:
    • En qué estado se encuentra los elementos estructurales
    • Cómo se han deformado
    • Dónde están y cómo son los agrietamientos
    • Hasta dónde llegan las zonas afectadas por humedad
    • Que partes de han destruido

Conferencia "Nuevos horizontes de la Geodesia. Tendencias y casos de estudio"




En el marco preparatorio del V SIMPOSIO AMBIENTE Y DESARROLLO, octubre 2015 

Fecha: jueves 5 de febrero de 2015, 10 am 
Lugar: Salón de Conferencias de Postgrado, piso 1, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV 
Contenido 
• Disciplinas Tradicionales (Cartografía, Topografía, Fotogrametría, Catastro), 
• Vigencia y tendencias de la Fotogrametría 
• Aplicaciones en Bienes Patrimoniales, Arquitectura, Obras Civiles, Cartografía, Catastro. 
• Uso de drones
Demostraciones prácticas 
• Uso del estereoscopio 
• Ejercicio con un dron en un área cercana 

Reseña UCV Noticias
Conferencista
Ing. Julián García


Fotos tomadas durante la Conferencia NUEVOS HORIZONTES DE LA GEODESIA, dictada en el salón de Postgrado de la FAU. Este evento inaugura las actividades preparatorias del V Simposio Ambiente y Desarrollo (octubre 2015), promovido por el Proyecto UCV Campus Sustentable. 


Agradecemos a nuestros colegas y amigos del Departamento de Promoción Académica (DPA), de la Facultad de Ingeniería. Jorge Boada, Denis Riera y Ramón Cartaya por su presencia y apoyo en el evento, para elaborar una nota de prensa para la UCV, y una mención especial a Ramón por sus excelentes fotos.
Ing. Geovanni Siem