Mostrando entradas con la etiqueta mde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mde. Mostrar todas las entradas

Práctica de Fotogrametría con un dron en la Ciudad Universitaria - UCV

En el marco de las Jornadas de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central de Venezuela se realizó una práctica como parte de la cátedra de Fotogrametría del Departamento de Ingeniería Geodésica y Agrimensura, que permitiese conocer y divulgar las potencialidades del uso de drones para la generación de productos cartográficos.
Esta práctica consistió en la realización de un vuelo con un dron Phantom vision 2 + de la empresa DJI, a una altura de 120m y su posterior procesamiento fotogramétrico.

Jornadas JIFI 2014
Los productos generados fueron mostrados a los asistentes permitiendo apreciar versatilidad, rapidez de procesamiento y calidad de los productos.

Entre los productos generados se obtuvieron estereopares, Modelo Digital de Elevación y un ortofotomosaico del área.

Los productos generados fueron producidos sin control terrestre debido a que eran sólo demostrativos, por lo que la exactitud de los productos fue la que ofrece el sistema de navegación del dron.


Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ingeniería
Nubes de puntos con un
espaciado de 10-20cm
Escuela de Ingeniería Civil
Departamento de Ingeniería Geodésica y Agrimensura
Cátedra de Fotogrametría
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.

Cálculo de volúmenes de tierra utilizando drones.

Los trabajos de cálculo de volúmenes mediante la topografía convencional, se ven ahora complementados con una herramienta que agiliza enormemente las actividades de levantamiento del terreno.

El levantamiento fotogramétrico de movimientos de tierra utilizando drones, ofrece la versatilidad que nunca se pudo disponer con vuelos convencionales por lo costos que siempre han representado. Por lo tanto, resulta interesante considerar esta nueva alternativa de vuelos a baja altura.

El caso de estudio se localizó en un área de extracción de arena para la generación de materiales de construcción en una zona en Charallave, Estado Miranda, Venezuela.

Para la evaluación se realizó un vuelo con un dron Phantom 2 vision plus, a unos 100 m de altura. La resolución espacial obtenida fue de 4.8 con en promedio y una precisión vertical de 10 cm. Se generaron curvas de nivel de 25 cm de intervalo.

Equipo de trabajo:
Ing. María Fernanda García
Ing. José Betancourt
Ing. Carlos Rojo Moreno

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.